STEAM
WOMENTECK participa en la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”
Presentación de la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia” con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, con la participación de WOMENTECK, la Asociación de Mujer Ciencia y Tecnología
En la presentación de la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes que se ha realizado hoy de forma virtual inaugurada por Isabel Celaá, Ministra de Educación y Formación Profesional.
Posteriormente se va a realizado un coloquio bajo el nombre ‘Mujeres y niñas en pie de ciencia’, en el que van a intervenir Carmen Fenoll, presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), doctora en Ciencias Biológicas y catedrática de Fisiología Vegetal, Montserrat Calleja, física especializada en nanotecnología y biosensores, investigadora en el Instituto de Micro y Nanotecnología del CSIC y emprendedora; Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), académica numeraria de la Real Academia de Ingeniería de España e impulsora del proyecto Mujeres e Ingeniería; Blanca Huergo, estudiante del doble grado de Matemáticas y Ciencias Computacionales en la Universidad de Oxford y ganadora del oro en las olimpiadas informáticas 2020; y Anna Cabré, licenciada en Física y doctora en Cosmología por la Universidad de Barcelona, participante en expedición a la Antártida con otras cien mujeres científicas y cofundadora de Ellas Lideran.
Además, van a intervenir por vídeo Jane Goodall, etóloga inglesa y Mensajera de la paz de la ONU, pionera en el estudio de los chimpancés salvajes; Jen Herranz, estudiante de FP, creadora de videojuegos y emprendedora; y Gitanjali Rao, inventora y Niña del Año según la Revista TIME.
Mariya Gabriel, comisaria Europea de Investigación, Innovación, Educación, Cultura y Juventud, va a ser la encargada de llevar a cabo la clausura de la jornada.
.
La iniciativa #Alianza STEAM por el talento femenino se concibe como una herramienta que permitirá sumar esfuerzos, buscar sinergias entre las administraciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos y formativos y medios de comunicación con proyectos STEAM e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
La Alianza tendrá un Plan de Trabajo anual, en el que se concretarán metas, calendario y recursos, y que permitirá hacer seguimiento de las actuaciones impulsadas. Entre otras acciones están previstas la creación de un sello de calidad para centros educativos y formativos, la convocatoria de proyectos STEAM y la elaboración de un Programa de Orientación Profesional centrado en las vocaciones STEAM, con perspectiva de género.
WOMENTECK, como organización no gubernamental cuyos objetivos son promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, visibilizar su papel a lo largo historia y contribuir mediante la formación al progreso social, es una de las más de 40 entidades (administraciones, asociaciones, fundaciones, empresas y agentes sociales) firmantes hasta el momento de esta Alianza.
El impulso de las vocaciones STEAM en las niñas y mujeres es una cuestión prioritaria en el nuevo marco de actuación definido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Especialmente relevantes son el ODS 4, sobre educación de calidad, inclusiva, equitativa y que promueva el aprendizaje continuo para todos y el ODS 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.
Estos objetivos incluyen metas específicas para los países con el fin de impulsar el acceso a la educación STEM (de acuerdo con la denominación oficial de la ONU) y a las tecnologías y para reducir las desigualdades de género. En el ámbito europeo, el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Comisión Europea establece, dentro de la Prioridad estratégica 2, el objetivo de mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital y de promover la participación de las mujeres en los estudios STEM (de acuerdo con la denominación oficial de la Comisión Europea).