Robótica

WOMENTECK participa en la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia”

WOMENTECK, la Asociación de Mujer Ciencia y Tecnología, participa en la presentación de la Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia” con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.
La Alianza STEAM por el talento femenino “Niñas en pie de ciencia” es una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para impulsar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en las niñas y las jóvenes.
La iniciativa #Alianza STEAM por el talento femenino se concibe como una herramienta que permitirá sumar esfuerzos, buscar sinergias entre las administraciones, empresas, organizaciones de la sociedad civil, centros educativos y formativos y medios de comunicación con proyectos STEAM e impulsar proyectos que contribuyan a configurar un sistema educativo y formativo que elimine estereotipos de género asociados a determinadas vocaciones y profesiones, que impulse el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación y que contribuya a eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas.
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha destacado en el acto de presentación de esta iniciativa que "los mayores nichos de empleo y de mayor salario y productividad se encuentran en los sectores de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas" y que parte de la brecha salarial se debe a la brecha de género en las vocaciones STEM.
La Alianza tendrá un Plan de Trabajo anual, en el que se concretarán metas, calendario y recursos, y que permitirá hacer seguimiento de las actuaciones impulsadas. Entre otras acciones están previstas la creación de un sello de calidad para centros educativos y formativos, la convocatoria de proyectos STEAM y la elaboración de un Programa de Orientación Profesional centrado en las vocaciones STEAM, con perspectiva de género.

WOMENTECK, como organización no gubernamental cuyos objetivos son promover la figura de la mujer en el ámbito tecnológico, visibilizar su papel a lo largo historia y contribuir mediante la formación al progreso social, es una de las más de 40 entidades (administraciones, asociaciones, fundaciones, empresas y agentes sociales) firmantes hasta el momento de esta Alianza.
ACCENTURE AGENCIA EFE, S.A.U., S.M.E., AIRBUS, AMETIC, MIT, ANFAC, Asociación de Centros de Formación Profesional FPEmpresa, ECOC, Asociación Espiral - Educación y Tecnología, ASTI Mobile Robotics Group y ASTI Talent & Tech Foundation , CaixaBank, S.A , CONAIF, CEPYME, Confederación Estatal Movimientos de Renovación Pedagógica MRP, Consorcio Parque de las Ciencias - ESERO Spain, CSIC, DigitalES, Red.es, Everis an NTT DATA Company, Federación de Enseñanza de CCOO, FESTO Automation, S.A.U., FORÉTICA, Fundación “la Caixa” Fundación BANKIA por la Formación Dual, Fundació, CTIC Centro Tecnológico, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P. FECYT, Fundación Mujeres, Fundación Telefónica, Grupo Social ONCE, Iberdrola España S.A.U., Inspiring Girls, Instituto de las Mujeres, Michelin España Portugal S.A., Microsoft Ibérica SRL., Ministerio de Educación y Formación Profesional, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Real Academia de Ingeniería, REPSOL S.A., SAMSUNG Electronics Iberia, SIEMENS S.A., TELEFÓNICA S.A., UGT, Universidad de Deusto (Inspira Steam), VOCENTO, WOMENTECK, Women in Games España (WIGES)

El impulso de las vocaciones STEAM en las niñas y mujeres es una cuestión prioritaria en el nuevo marco de actuación definido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU. Especialmente relevantes son el ODS 4, sobre educación de calidad, inclusiva, equitativa y que promueva el aprendizaje continuo para todos y el ODS 5, sobre igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas.

Estos objetivos incluyen metas específicas para los países con el fin de impulsar el acceso a la educación STEM (de acuerdo con la denominación oficial de la ONU) y a las tecnologías y para reducir las desigualdades de género. En el ámbito europeo, el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la Comisión Europea establece, dentro de la Prioridad estratégica 2, el objetivo de mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital y de promover la participación de las mujeres en los estudios STEM (de acuerdo con la denominación oficial de la Comisión Europea).